




Redes de Conocimiento Inteligencia Colectiva y Aprendizaje colaborativo
Trabajo Colaborativo
Abordar el trabajo colaborativo, como una metodología de enseñanza en la actualidad, es hablar de una fuerte independencia de los participantes de un grupo, en la adquisición de conocimiento para llegar al objetivo final el consolidado de conocimientos. Pero este se da partir de conocer, compartir y ampliar información, donde los participantes desempeñan rol y tienen funciones individuales, desde ambientes abiertos y tiempos particulares, que permite estimular, la motivación intrínseca, creatividad, compromiso personal, experiencia personal para el enriquecimiento del grupo, a través de la coordinación, organización, interacción, autoevaluación del grupo. Todo los participantes del grupo tiene su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones del grupo, siendo esta una responsabilidad compartida, donde se le exige a cada miembro del grupo, habilidades comunicativas, relaciones simétricas-reciprocas, interacción, intercambio de saberes, para llegar a metas colectivas en la construcción, transformación del conocimiento.
Ventajas del trabajo colaborativo, en primer lugar estimula las habilidades personales, potencializa la autosuficiencia, motiva a la participación activa, involucra al desarrollo o generación de conocimientos nuevos, integración de los participantes donde cada uno aporta sus habilidades y conocimientos ,siempre está, él que es mas analítico, más activo, planificador, sintético, creativo, imaginativo y el posee más liderazgo, se da la interdependencia positiva entre los participantes, es decir cada uno se preocupa de su trabajo individual como el colectivo y finalmente transforma los aportes individuales en producto finales mas sintetizado, donde la retroalimentación de los mismo, es el elemento fundamental para explicar los resultados positivos del aprendizaje colaborativo.
En primer lugar es gratificante compartir conocimientos, con personas con formación profesional. El trabajo colaborativo, fortaleció como estudiante de posgrado, sobre todo como persona, habilidades cognitivas, porque se obtenido conocimientos de alta calidad, ha contribuido a tener más destreza en lo que se refiere los avances tecnológicos, acepar la crítica razonada por parte de otras personas, a exponer mis ideas y planteamientos de forma argumentada, familiarizarse con los procesos democráticos, a desarrollar competencia para alcanzar metas colectivas, a construir socialmente conocimiento, aprender en grupo, ha desarrollar actitudes y valores en grupo, pensamiento crítico y creativo, autorregulación, autonomía.
Procesos intencionales en pequeños grupos, para alcanzar objetivos y metas específicas, donde se desarrollan destrezas cooperativas para aprender, desde esta perspectiva es indudablemente social y por ende permite construir no tan sólo el conocimiento sino fundamentalmente una convivencia armónica en el que todos tenemos las mismas oportunidades (principio fundamental de la educación a distancia). Esta estructura cooperativa, implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la autoevaluación, autoregulacion individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos. El trabajo colaborativa, permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, fortaleciendo al solidaridad, responsabilidad, liderazgo, motivación y voluntad, entre otros; y a la vez posee elementos básicos como son: Interdependencia positiva, interacción, Contribución individual, Habilidades personales y de grupo. Y finalmente el trabajo colaborativo tiene ventajas en lo que hace referencia a la ejecución de las actividades o tareas grupales, entre ellas se puede nombrar las siguientes.
1. Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúne propuestas y soluciones del grupo en general.
2. Se valora el conocimiento de los demás los participantes que componen el grupo.
3. Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo y la apertura mental.
4. Permite conocer diferentes temáticas y adquirir nuevos conocimientos y a la vez transformarlas de acuerdos a las necesidades del contexto.
5. Fortalece valores como la responsabilidad, solidaridad, cooperatividad, liderazgo, dedicación, compromiso, seguridad, autonomía, paciencia y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo en grupo.Fortalece las relaciones interpersonales, potencializando habilidades sociales, interacción y comunicación asertiva.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
• Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.
• Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final.
• La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos.
• Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo.
• La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.
• Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.
• Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.
• El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.
• La utilización de herramientas como: Internet, Correo electrónico, Videoconferencia y Multimedia, Forman parte activa de los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje autónomo. Y por ende en el trabajo colaborativo.
• Hay permanente, colaboración, cooperación, e interacción en la adquisición del conocimiento desde diferente experiencias. A partir de Responsabilidad compartida por todos los participantes del grupo.
• Exige de los participantes: habilidades Comunicativas, interpretativas, argumentativas, cognitivas, relaciones simétricas y Recíprocas y deseo de compartir la Resolución de las actividades.
• Finalmente el trabajo colaborativo, es una metodología innovadora para potencializar la socialización y retroalimentación de conocimientos nuevos.