




Redes de Conocimiento Inteligencia Colectiva y Aprendizaje colaborativo
Abordar el tema redes de conocimiento no es tarea fácil, puesto que este tema tan novedoso se quiere de un lenguaje tecnológico e íntimamente asociado a las concepciones sociológicas del pasado y presente histórico de la ciencia del hombre y la visión integral del concepto. Dentro de los grandes avances de la tecnología, las interpretaciones sobre la realidad han puesto en complejidad la adquisición de conocimiento. En todo el bagaje de la modernidad las redes de conocimiento constituyen las máximas expresiones del hombre como productor de conocimientos y su necesidad de intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de una plataforma tecnológica y un contexto muy particular.
Estas redes de conocimiento tienen una estrecha relación con las trasformaciones que a través de la historia ha tenido la sociedad. Las interacciones sociales tiene como objetivo producir conocimiento a partir de las necesidades integrales de un contexto determinado dentro de un ámbito capitalista postmoderno, con el fin de construir una propuesta metodológica acerca de cómo las organizaciones de investigación pueden enfrentar las demandas de estas redes. Por ende las redes de conocimiento son el resultado de la actividad humana conformada en esencia por producir, gestionar y transferir los resultados en avances científicos al mejoramiento de la sociedad y de los individuos, a través del intercambio de bienes o servicios sociales para su sostenimiento, donde se involucran acciones en la producción de nuevas competencias.Las redes de conocimiento van paso a lo que se conoce como inteligencia colectiva, la cual surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, es decir la suma de conocimientos de varios sujetos con el propósito de generar un conocimiento colectivo que es simplemente liberado en una democracia virtual, buscando “comportamiento emergente globalmente inteligente”
Didácticas Digitales